Total Pageviews

Tuesday, 18 August 2020

Roger Heim, Un Micólogo En El Infierno (Mauthausen-Gusen, 1944-1945)




"Voilà ce que fut notre vie. C'est dans cette réalité hallucinante que notre moral s'efforçait à trouver un élément d'espérance. Et beaucoup d'entre nous le saisissait, cet indice fragile, avec la foi d'une énergie folle, incompréhensible. Ainsi est fait le merveilleux mécanisme de l'être humain, de cet être que des milliers de siècles semblent avoir achevé et que les nouveaux Barbares ont voulu anéantir. Mais ils n'ont tué que le corps, non pas l'esprit."




             Lasciate ogni speranza, voi ch'entrate, es la leyenda que según el poeta figura en la puerta del infierno. Du Kommst, Niemals Raus es la bienvenida, grabada en granito, en la entrada del campo de Mauthausen. A veces la peor de las pesadillas se convierte en la realidad cotidiana. Y aunque despertar parezca imposible, hay quien lo consigue y es capaz de reconstruir su vida.

            Roger Heim (1900-1972) tenía un brillante futuro por delante a finales de los años 30 del siglo XX. Ingeniero químico de formación, pronto se interesó por los hongos, defendiendo su tesis doctoral sobre el género Inocybe en 1931. El año 1933 ya era subdirector del Museo Nacional de Historia Natural de París y trabajaba sobre rusulales de Madagascar y agaricales asociados a termitas africanas. Antes, en 1932,  había realizado una estancia de un mes en Cataluña, trabajando en el marco de las actividades del Plan Micológico Quinquenal elaborado por Pius Font i Quer (1888-1964) y sus resultados aparecieron en la revista Treballs del Museu de Ciències Naturals de Barcelona de 1934. Se había casado en 1935 con la micóloga rumana, especialista en citología, Panca Eftimiu y ya tenía un hijo.

            Pero todo se tambaleó con la invasión de Francia por los alemanes. Colaborador de la Resistencia desde 1942, fue delatado y detenido al año siguiente, y estuvo internado en varios campos franceses, hasta que fue deportado al campo de selección de Buchenwald (enero-febrero de 1944), después transferido a Mauthausen (febrero-marzo de 1944) y finalmente internado en el campo de Gusen, subsidiario de éste, y especializado en el exterminio de las élites de los países conquistados, donde trabajaban en la extracción de granito en la cantera del campo. Sobrevivió al día a día y también a las matanzas finales del mes de abril de 1945, cuando los franceses de Gusen salieron y caminaron los 5 km que los separaban de Mauthausen, donde en teoría los esperaban los camiones de la Cruz Roja. Pero no hubo camiones para todos y tuvieron que esperar diez días en Mauthausen sin comida y a la intemperie y, cuando ya los iban a gasear, entraron los primeros tanques ligeros americanos gracias a la decidida intervención del delegado de la Cruz Roja Internacional, el suizo Louis Haefliger.

            Terminada la Guerra, impartió cuatro conferencias relatando parte de sus experiencias y reflexiones, que recogió en una publicación de 1947. Las dos primeras fueron pronunciadas en mayo y noviembre de 1945, en el Museo Nacional de Historia Natural y en la Sorbona respectivamente, y la tercera, de junio de 1946, es en una ceremonia en memoria del Padre Jacques de Jésus, uno de los benefactores, dentro del campo, de la comunidad francesa y que moriría poco después de la liberación debido a una neumonía. En ellas explica las condiciones de organización y trabajo del campo, señalando las diferentes alternativas que conllevaban la muerte y también los requisitos necesarios para sobrevivir. Y todo con la descripción de numerosos casos, conocidos de primera mano o vividos por él mismo, de hasta dónde puede llegar un ser humano para sobrevivir. No relata gran cosa sobre su situación personal, tan sólo menciona de pasada que fue sujeto de algún experimento médico y explica algunas de las rutinas diarias. Pero lo que sí que hay son numerosas reflexiones acerca del porqué de todo aquello, intentando comprender como los guardias del campo podían aplicar un programa sistemático pensado para aniquilar cualquier esperanza no dejarlos tranquilos ni un momento, acoso y desgaste constante, pero sin mostrar la más mínima empatía, ninguna compasión, por el sufrimiento de otro ser humano; más bien todo lo contrario, una crueldad gratuita, incluso sadismo.      

            La cuarta conferencia es de enero de 1947, en una manifestación organizada por la "Federación Nacional de los Deportados e Internados Resistentes y Patriotas". Es breve, pero pesimista y es la que, leída hoy en día, tal vez sobrecoja más, pues en ella se muestra completamente contrario no sólo al olvido, sino que también explicita la desconfianza de que el pueblo alemán se pueda disociar del nazismo, afirmando que la democracia es incompatible con el temperamento alemán. Sorprendentemente, personaliza sus ataques en Kurt Schumacher, socialdemócrata alemán que había sido arrestado e internado en varios campos de concentración desde 1933, y que el año antes había conseguido llegar a Secretario del SPD; fue el jefe de la oposición a los gobiernos conservadores de Konrad Adenauer hasta el año 1952, en que murió. A la vista de este escrito, una posible interpretación del título del libro, La sombre route, ciertamente ambiguo, es que se refiera al futuro. 

        Aunque en algún punto se vislumbre el origen más o menos "mitinesco" de los textos, está muy bien escrito y la lectura es fluida [siempre que las lágrimas del lector lo permitan]. A diferencia de otros relatos sobre los campos de concentración, nada está novelado, sólo aparece la realidad vivida y las reflexiones personales del autor. Su punto de vista es muy francés, raramente habla de las relaciones con prisioneros de otros países se entrevé una cierta admiración por los rusos, un cierto menosprecio hacia los polacos, pero el tema recurrente es intentar entender la relación de los alemanes en general con el genocidio. Estaba asumido no esperar ninguna piedad por parte de las tropas de los S.S., pero es de más difícil comprensión la indiferencia de las tropas de la Wehrmacht o la de los kapos de los barracones. Resalta a menudo la importancia de conservar la esperanza, a pesar de que todo el sistema estaba diseñado precisamente para eliminarla. Especialmente doloroso es el relato de las consecuencias de los bombardeos aliados sobre la cercana ciudad de Linz durante los meses finales de la guerra, en la que se mezclan la esperanza de un final próximo y la exigencia de superar una nueva prueba física que puede ser la última: a cada alerta de ataque debían correr unos 1.500 m para entrar en los túneles excavados en la montaña, esquivando los bastonazos y perseguidos por los perros. También estremece cuando explica las muertes por empacho con las raciones de la Cruz Roja una vez han sido liberados.

            Y una constatación: en el infierno no hay hongos, ni plantas. O al menos ni siquiera los botánicos mejor preparados son capaces de prestarles la más mínima atención, empeñados como están en sobrevivir conservando, a ser posible, un mínimo de dignidad humana. La única referencia dentro del campo es cuando explica que recoger a la carrera unas pocas hojas de cerrajas o dientes de león puede representar la posibilidad de vivir un día más. Antes, durante los primeros días en Mauthausen, le había sorprendido el espacio ajardinado en la entrada del campo. Después, en el trayecto final de Gusen a Mauthausen, se maravilla al contemplar los árboles frutales y las primeras hierbas de la primavera en flor.

            Miembro de la Académie des sciences desde 1946, fue Director del Muséum nationale d'histoire naturelleentre 1951 y 1965. En 1955 publicó un libro de viajes muy diferente de éste [Un naturaliste autour du monde] en el que contaba sus impresiones y algunas anécdotas de los países que había visitado como científico, y en el que ya también explicitaba su interés en la conservación de la naturaleza. Antes, en 1948, había sido uno de los fundadores de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN) de la que sería presidente entre 1954 y 1958, y en 1952 su libro Destruction et Conservation de la nature fue uno de los primeros intentos de concienciar al público en general sobre esta problemática. También fue el promotor y autor del prólogo de la traducción al francés de Silent Spring (1962) de Rachel Carson (1907-1964), que puede considerarse el punto de partida de la concienciación popular a favor del movimiento ecologista en Occidente. A partir de 1952 estuvo especialmente interesado en los hongos alucinógenos y junto con Robert Gordon Wasson (1898-1986) y Albert Hoffman (1906-2008) escribió alguno de los libros fundamentales sobre este tema, así como numerosos artículos sobre cultivo, taxonomía y composición química de estos hongos.           

            No menos de media docena de géneros de hongos llevan epónimos basados en su nombre.

           Era miembro de la Amicale de Mauthausen, de la que fue Presidente entre 1971 y 1979. Siempre llevó en la cartera una fotografía donde se le veía, esquelético y demacrado, cuando las fuerzas aliadas liberaron el campo de Mauthausen.



Roger Heim. 1947. La sombre route.José Corti, Paris. 99 p.

More information


  1. Curiosidades Xbox One S
  2. Viaje Honey And Hand Grenade
  3. Who You Are Curiosidades
  4. Viaje Birthday Blend 2020 Review
  5. Viaje Vs Excursion
  6. Viajes Or El Mundo
  7. Lifestyle Of The Rich And Famous Lyrics
  8. Curiosidades Harry Potter
  9. Lifestyle 5E
  10. Viaje 7 Dias
  11. Curiosidades 1 Guerra Mundial
  12. Viaje 9 Dias Nueva York
  13. Lifestyle Publications
  14. Lifestyle Where To Buy
  15. Lifestyle Youtube Channel Name Ideas
  16. Lifestyle Ultra Thin
  17. Curiosidades Alina Reno Nv
  18. Are Lifestyle Sports Open
  19. Lifestyle Cycles
  20. Curiosidades Now United
  21. Viaje Birthday Blend 2020
  22. Curiosidades Keanu Reeves
  23. How To Pronounce Viaje In Spanish
  24. What'S Viajar In English
  25. What Lifestyle Can I Afford Calculator
  26. What Lifestyle Means
  27. Lifestyle Ksa
  28. Curiosidades 30 Rock
  29. Curiosidades Sobre Animais
  30. Viaje Insolito
  31. Why Lifestyle Is Important For Modern Life
  32. Which Lifestyle Is The Best
  33. Lifestyle Expert
  34. Curiosidades Karl Marx
  35. Viaje Resorts
  36. Curiosidades Em Ingles
  37. Lifestyle Yoga
  38. Lifestyle 4 Living
  39. Who Lifestyle Related Disease
  40. How Many Lifestyle Apps Are There
  41. Lifestyle 07
  42. Viaje Zombie Antidote 2018
  43. Viaje 2 Actores
  44. Lifestyle 48 Series Iv
  45. Lifestyle Without Money
  46. Viaje Hulk
  47. Viaje 9 Dias Turquia
  48. Near Curiosidades
  49. Curiosidades Josh Beauchamp
  50. Lifestyle Journal
  51. Curiosidades 9
  52. Lifestyle Trader
  53. Curiosidades 7 De Setembro
  54. Lifecycle 9500R
  55. Viaje En Ingles
  56. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  57. Curiosidades China
  58. Viaje Uruguay
  59. Curiosidades Hormigas
  60. Curiosidades Uruguai
  61. Viaje Near Me
  62. Viaje Nueva Zelanda
  63. Viaje Infinito Nicole
  64. Lifestyle Ecig
  65. Lifestyle 650 Home Entertainment System
  66. Lifestyle Journal
  67. Curiosidades Que Vc Nao Sabia
  68. Viaje To Go
  69. Lifestyle Nutrition Vitamin C
  70. Viaje Gender
  71. Curiosidades Mexico
  72. Curiosidades How To Get Away With A Murderer
  73. Where Is Lifestyle Christianity Located
  74. Curiosidades Que Ninguém Sabe
  75. Curiosidades De Like La Leyenda
  76. Viaje Que Significa
  77. Viaje Conjugation
  78. Curiosidades Futebol
  79. Near Lifestyle Store
  80. Are Lifestyle Sports Open
  81. Curiosidades 14 De Febrero
  82. Curiosidades Fisica
  83. Lifestyle Logo
  84. Viaje Salvaje
  85. How Many Lifestyle Are There
  86. Lifestyle 72 Stafford Lane
  87. Lifestyle Vs Burrito Bowl
  88. Is Lifestyle Sports Open
  89. Viaje Platino
  90. Lifestyle Wireless
  91. Curiosidades Kim Taehyung
  92. Lifestyle Vacation Club
  93. Lifestyle 180
  94. Viajar Vs Ca
  95. Lifecycle 9100
  96. Viaje Verde
  97. Curiosidades How To Get Away
  98. Viaje Ghost Pepper
  99. Viaje Entre Regiones
  100. Lifestyle To Reduce Blood Pressure
  101. Curiosidades 4Chan
  102. Curiosidades Peaky Blinders
  103. Viaje Cigars For Sale
  104. Viaje Fin De Curso
  105. Lifestyle 6X4Ft Greenhouse With Base
  106. What Lifestyle Causes Diabetes
  107. Lifestyle Awareness Tea
  108. Curiosidades Biologia
  109. Viaje Mas Largo
  110. Curiosidades Que Olvidaras En 5 Minutos
  111. Lifestyle Websites Like Goop
  112. What'S Viaje In English
  113. How Lifestyle Affects The Condition Of The Skin
  114. Curiosidades Del Mundo Y La Naturaleza
  115. Will Lifestyle Store Near Me
  116. Lifestyle Centre
  117. Lifestyle India
  118. Curiosidades 4 Julio
  119. Viaje Ushuaia
  120. Curiosidades Nutritivas
  121. Lifestyle Pharmacy
  122. Viaje Facil Smiles
  123. Lifestyle Vs Personal Blog
  124. Curiosidades 4X4
  125. Viaje Humanitario
  126. Viaje Y Descubra

No comments:

Post a Comment