Conservación de flora y fauna del Yasuní es vital para la supervivencia del pueblo indígena waorani en Ecuador
Fecha de Publicación: 07/08/2020
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Ecuador
La relación entre los recursos naturales que tiene el Parque Nacional Yasuní (PNY) y las actividades diarias del pueblo waorani es muy estrecha. La construcción de viviendas, alimentación, medicina y hasta elaboración de cosméticos de los wao dependen de la flora y fauna de uno de los lugares más megadiversos del mundo.
La importancia de conservar estos ecosistemas y un inventario de plantas y animales "útiles" para los wao se detalla en la publicación Uso de flora y fauna por el pueblo waorani, Amazonía del Ecuador. La investigación, basada en un inventario in situ efectuado entre 1994 y 2013 y ejecutado en tres fases de campo, fue auspiciada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, Ecuambiente y Repsol.
Este estudio, publicado en 2018, es parte del programa Monitoreo Biológico Yasuní. A través de dos décadas se realizó un monitoreo biológico en el PNY y la Reserva Étnica Waorani, en Orellana.
En los últimos 50 años tanto el PNY como la reserva étnica han recibido varios impactos ambientales, como la extracción de petróleo, construcción de carreteras, el avance de la frontera agrícola y la actual crisis climática. Además de asentamientos humanos. Todo esto ha generado cambios en la flora y fauna del PNY.
La investigación sistematiza ocho inventarios de flora, con el registro de 1182 especies vegetales útiles. De estas, 1131 son nativas, 30 endémicas y 21 introducidas.
En quince categorías fueron agrupadas las plantas según su forma de uso. Los más destacados son alimento animal (760), construcción (516), alimento humano (453), combustible (415), medicinal (306) y doméstico (247).
En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) constan 94 especies de plantas útiles (8 %). En cambio, en la Lista Roja de plantas endémicas del Ecuador están 20 especies y en los apéndices de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) hay ocho.
Monserrat Ríos, docente de Ikiam y una de las autoras de la investigación, afirma que el inventario de estas plantas útiles se realizó para compilar y sistematizar los estudios relacionados con el uso de la flora por el pueblo wao. Además de visibilizar los saberes ancestrales de este pueblo indígena.
"Este estudio también plantea la pregunta ¿qué va a hacer el Estado ecuatoriano para que estas especies de plantas salgan de las listas rojas?", dice.
En la investigación también se pudieron registrar 298 especies de animales utilizadas por el pueblo waorani.
Los usos de la fauna fueron agrupados en 21 categorías, de las cuales, por su alto número de especies, sobresale como parte de sus alimentos (261).
Los animales preferidos para alimentación fueron los pecaríes y las pavas de monte. Además, los peces son importantes en la dieta wao y su uso se ha intensificado en las últimas décadas con la influencia de la cultura kichwa, así como por la facilidad en el acceso de anzuelos y otros métodos de pesca, señala Diego Tirira, biólogo y otro autor del estudio.
Si bien la actividad petrolera ha tenido un impacto significativo en el Yasuní y en el pueblo wao, también hay otras amenazas a la biodiversidad, indica el experto. Cita como ejemplo la propia expansión de los asentamientos waorani.
"Los wao que viven en el interior del bloque 16 han ido incrementándose. La primera vez que entré (1994) había, quizá, cuatro asentamientos, pero durante estos 26 años las comunidades han aumentado", incrementando la extracción de recursos naturales, dice.
Otro de los problemas que ha registrado Tirira es la excesiva caza de animales silvestres: "Los waoranis son cazadores por naturaleza y cazan muchísimo cerca de la carretera, pero como el bosque es gigantesco todavía hay recuperación de las poblaciones cazadas. La pregunta es ¿hasta cuándo durará esto?".
La desconexión entre los 17 ancianos wao (pikenani) y las nuevas generaciones también preocupa a Ríos y Tirira.
Afirman que el traspaso de saberes ancestrales cada vez es menor: "Los jóvenes wao ahora tienen aretes y tatuajes occidentales. Escuchan reguetón. Por suerte, la lengua todavía se sigue usando. Nuestra publicación busca dejar registro de los saberes", indica Tirira.
.
Fecha de Publicación: 07/08/2020
Fuente: El Comercio (Ecuador)
País/Región: Ecuador
La relación entre los recursos naturales que tiene el Parque Nacional Yasuní (PNY) y las actividades diarias del pueblo waorani es muy estrecha. La construcción de viviendas, alimentación, medicina y hasta elaboración de cosméticos de los wao dependen de la flora y fauna de uno de los lugares más megadiversos del mundo.
La importancia de conservar estos ecosistemas y un inventario de plantas y animales "útiles" para los wao se detalla en la publicación Uso de flora y fauna por el pueblo waorani, Amazonía del Ecuador. La investigación, basada en un inventario in situ efectuado entre 1994 y 2013 y ejecutado en tres fases de campo, fue auspiciada por el Ministerio del Ambiente del Ecuador, Ecuambiente y Repsol.
Este estudio, publicado en 2018, es parte del programa Monitoreo Biológico Yasuní. A través de dos décadas se realizó un monitoreo biológico en el PNY y la Reserva Étnica Waorani, en Orellana.
En los últimos 50 años tanto el PNY como la reserva étnica han recibido varios impactos ambientales, como la extracción de petróleo, construcción de carreteras, el avance de la frontera agrícola y la actual crisis climática. Además de asentamientos humanos. Todo esto ha generado cambios en la flora y fauna del PNY.
La investigación sistematiza ocho inventarios de flora, con el registro de 1182 especies vegetales útiles. De estas, 1131 son nativas, 30 endémicas y 21 introducidas.
En quince categorías fueron agrupadas las plantas según su forma de uso. Los más destacados son alimento animal (760), construcción (516), alimento humano (453), combustible (415), medicinal (306) y doméstico (247).
En la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) constan 94 especies de plantas útiles (8 %). En cambio, en la Lista Roja de plantas endémicas del Ecuador están 20 especies y en los apéndices de CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres) hay ocho.
Monserrat Ríos, docente de Ikiam y una de las autoras de la investigación, afirma que el inventario de estas plantas útiles se realizó para compilar y sistematizar los estudios relacionados con el uso de la flora por el pueblo wao. Además de visibilizar los saberes ancestrales de este pueblo indígena.
"Este estudio también plantea la pregunta ¿qué va a hacer el Estado ecuatoriano para que estas especies de plantas salgan de las listas rojas?", dice.
En la investigación también se pudieron registrar 298 especies de animales utilizadas por el pueblo waorani.
Los usos de la fauna fueron agrupados en 21 categorías, de las cuales, por su alto número de especies, sobresale como parte de sus alimentos (261).
Los animales preferidos para alimentación fueron los pecaríes y las pavas de monte. Además, los peces son importantes en la dieta wao y su uso se ha intensificado en las últimas décadas con la influencia de la cultura kichwa, así como por la facilidad en el acceso de anzuelos y otros métodos de pesca, señala Diego Tirira, biólogo y otro autor del estudio.
Si bien la actividad petrolera ha tenido un impacto significativo en el Yasuní y en el pueblo wao, también hay otras amenazas a la biodiversidad, indica el experto. Cita como ejemplo la propia expansión de los asentamientos waorani.
"Los wao que viven en el interior del bloque 16 han ido incrementándose. La primera vez que entré (1994) había, quizá, cuatro asentamientos, pero durante estos 26 años las comunidades han aumentado", incrementando la extracción de recursos naturales, dice.
Otro de los problemas que ha registrado Tirira es la excesiva caza de animales silvestres: "Los waoranis son cazadores por naturaleza y cazan muchísimo cerca de la carretera, pero como el bosque es gigantesco todavía hay recuperación de las poblaciones cazadas. La pregunta es ¿hasta cuándo durará esto?".
La desconexión entre los 17 ancianos wao (pikenani) y las nuevas generaciones también preocupa a Ríos y Tirira.
Afirman que el traspaso de saberes ancestrales cada vez es menor: "Los jóvenes wao ahora tienen aretes y tatuajes occidentales. Escuchan reguetón. Por suerte, la lengua todavía se sigue usando. Nuestra publicación busca dejar registro de los saberes", indica Tirira.
.
More articles
- Lifestyle Real Estate
- Curiosidades Y Copias
- Viaje Maldivas
- When Does Lifestyle Sale Start
- Lifestyle X Performance
- Curiosidades 3 É Demais
- Lifestyle And Fashion
- Lifestyle Gym Equipment
- Viaje Por Europa
- Lifestyle Near Cp
- Lifestyle Near Me
- Curiosidades Aleatorias
- Viaje Movie
- Curiosidades 50 Tons De Cinza
- Lifestyle Villages
- Curiosidades Filme Parasita
- Viaje Verano 2020
- Lifestyle With A Conscience
- Curiosidades 101 Dalmatas
- Why Lifestyle Is Important For Modern Life
- Curiosidades Resident Evil
- Lifestyle 2000
- Lifestyle 5Th Wheel
- Curiosidades Japão
- Curiosidades Zelda Breath Of The Wild
- Lifestyle 901
- Viaje La Isla Misteriosa
- Viaje Entre Regiones Chile
- Lifestyle Kochi
- Lifestyle Factors
- Lifestyle Vs Way Of Life
- Curiosidades Will And Grace
- Lifestyle Appliances
- Lifestyle Rich Gang Lyrics
- Viaje Nueva Zelanda
- Lifestyle 5Th Wheel
- Viaje Redondo Pelicula
- Lifestyle Near Me Offers
- Curiosidades De 007 Skyfall
- Lifestyle For Living
- Lifestyle 2020
- Viaje Japon
- Viaje 7 Dias Europa
- Lifestyle To Lose Weight
- Lifestyle Youtube Channels
- Viaje 5 Dias Marruecos
- Lifestyle 6X4Ft Resin Garden Shed
- Lifestyle Jaipur
- Lifestyle Properties
- Viaje El Or La
- Lifestyle 365
- Lifestyle Without Food Book
- Lifestyle 4X4 Morley
- Curiosidades In English
- Where Is Lifestyle Located
- Lifestyle Vacation Club
- How Much Is Lifestyle Gym Membership
- Lifestyle Home Centre
- Viaje New York
- Lifestyle Zero Condoms Review
- Viaje Del Emprendedor
- With Lifestyle Disease
- Viaje Nepal
- Lifestyle Youtube Channel Ideas
- Viaje To Travel
- Lifestyle Furniture Iom
- Curiosidades Biblicas
- Lifecycle 9500R
- Lifestyle Of The Rich And Famous
- Lifestyle 28 Bose
- What Viajar Mean In Spanish
- Curiosidades Animales
- Lifestyle Design
- How To Say Viaje In English
- Lifestyle Topics
- Lifestyle With 200K Salary
- Viaje Lleva Tilde
- How Much Is Lifestyle Fitness Membership
- Lifestyle Jobs
- Curiosidades 9 De Octubre
- Viaje 2 Cast
- Lifestyle Publications
- Lifestyle Video Ideas
- Lifestyle Vs Trojan Condoms

No comments:
Post a Comment